La Primera Profecía – La oscura y visceral visión que contiene la precuela de un clásico del 76

Ya han pasado casi 50 años de la película de un desconocido, en ese minuto Richard Donner (Superman, The Goonies, Arma Mortal, etc), que veía la luz y dejaba a mas de una generación con un trauma ante la representación del anticristo en cine; hablamos de La Profecía de 1976, el comienzo de una leyenda y sobre todo una franquicia de terror que vuelve a la pantalla grande para cautivar a otro nuevo tipo de generación este 2024.
Dirigida esta vez por Arkasha Stevenson y basada en personajes creados por David Seltzer, la Primera Profecía es la precuela que nos lleva a conocer y descubrir el comienzo de todo, la matriz real del mal. El nacimiento del anticristo que todos conocemos con el nombre de Damien y de cómo este llego a manos del matrimonio Thorn.

La cinta esta muy bien recreada en los años 70s, específicamente Roma. Desde el minuto uno que ya se siente la vibra de la original, ese grano en las imágenes a propósito es un factor pequeño pero elocuente a la vez. Esta película no esta dirigida a personas que les gusta el jumpscare sin sentido, ni mucho menos a las de sustos fáciles con personajes sin contenido.
El guion trabaja de una manera que no es ni siquiera necesario haber visto la película del 76 para entender todo; de hecho funciona muy bien para querer saber que pasa luego del final, algo más que atractivo para las nuevas generaciones.
Margaret es una joven norteamericana que es enviada a Roma para comenzar su vida de servicio a la iglesia, pero a medida que transcurre su estadía en el convento comienza a descubrir un oscuro secreto que cuestiona su propia fe, una conspiración sin precedentes que busca el nacimiento del anticristo en la tierra.
La primera Profecía nos entrega una buena calidad en cuanto a sus actuaciones, sobre todo en el protagónico de Nell Tiger Free (Margaret). La cinta se toma el tiempo para mostrarnos cada detalle de la historia que jamás habíamos visto, hay algunos temas con la continuidad de acción que hace en que en ciertos pasajes se percibe un poco lenta, pero no es un tema dentro de la suma total; es un gran tributo a todo el horror de los 70s y parte de los 80s ya que no busca ser más que la original o tratar de igualar su nivel, mantiene un respeto ante la obra inicial.

Si bien pudiese ser una película meramente informativa, logra sacudir con su crudeza visual y oscuridad constante, el trabajo sonoro calza a la perfección con lo que se proyecta en pantalla, dato importante para disfrutarla en cine. Si bien sinceramente no asusta al nivel de la original, mantiene mucho de su mística, es una cinta que se siente cómplice de la franquicia, no es menor o mayor, es parte del engranaje total. La canción icónica de la franquicia se hace enorme al momento de aparecer en esta cinta, el cuidado de esos detalles junto con el diseño de época, el diseño sonoro y de fotografía, da una calidad de película muy correcta.
Su visión es más cruda y sicológica, por lo que el terror queda un poco de lado, es una apuesta muy arriesgada pero sale muy bien parada con respecto a eso. Crea un nuevo ambiente en donde quizás no sea el final de esta nueva entrega y se especule con algo más en forma paralela.
Ofrece un refresh necesario entre tantas películas de exorcismos del último tiempo, vuelve al origen del mal desde la perspectiva real de un ser en la tierra y no un ente posesivo.
LA PRIMERA PROFECÍA ya esta disponible en los cines del país y esto gracias a CINE COLOR FILMS junto con Cactus Medios.
Revisa a continuación el Tráiler oficial de la cinta:
Poster Oficial de la cinta:

Imágenes de la cinta:


