Lacuna Coil regresa al país este próximo 13 de marzo y reseñamos su último disco Sleepless Empire de 2025

Lacuna Coil ha sido una de las bandas más influyentes del gothic metal desde su formación en 1994. Con una trayectoria de más de 30 años y 11 álbumes de estudio, los italianos han sabido reinventarse constantemente, abrazando la evolución de su sonido sin perder su esencia. Desde el impacto global de Comalies en 2002 hasta la agresividad de Delirium (2016) y Black Anima (2019), el grupo ha transitado por diversos matices del metal, alejándose gradualmente de su faceta más gótica para adentrarse en terrenos más pesados y modernos.
Ahora, en 2025, Sleepless Empire llega para consolidar esta transformación, fusionando el pasado con el presente en un disco que se alimenta del metalcore sin perder la identidad melódica de la banda. Con una producción imponente y una ejecución instrumental contundente, Lacuna Coil entrega un álbum que, si bien no rompe completamente con su reciente dirección sonora, sí logra un equilibrio más orgánico entre su herencia gótica y su faceta más moderna.

El álbum abre con The Siege, un tema que encapsula la esencia del disco: guitarras densas, una base rítmica demoledora y la inconfundible dinámica vocal entre Cristina Scabbia y Andrea Ferro. La canción impone de inmediato un tono épico y sombrío, con riffs agresivos que evocan la intensidad de Delirium.
Oxygen le sigue con un enfoque más melódico, aunque sin perder fuerza. Su estructura recuerda a los momentos más accesibles de Black Anima, combinando un estribillo pegajoso con una base rítmica contundente. Luego llega Scarecrow, una de las piezas más intrigantes del álbum. Con un ritmo casi hipnótico y una base electrónica sutil, el tema juega con texturas y dinámicas que enriquecen la experiencia auditiva.
Con Gravity, Lacuna Coil se sumerge en un ambiente más introspectivo, sin abandonar la energía que caracteriza al disco. Su instrumentación es envolvente, con una batería que resalta en los momentos clave.
La intensidad regresa con I Wish You Were Dead, una canción que se convierte en uno de los puntos más altos del álbum. Su tono mordaz y su estructura ágil recuerdan a la época de Shallow Life, pero con una ejecución más agresiva y moderna. Su energía desbordante la convierte en un himno instantáneo dentro del repertorio de la banda.
El álbum continúa con Hosting the Shadow, que cuenta con la colaboración de Randy Blythe de Lamb of God. Aunque la participación de Blythe agrega una capa extra de agresividad, el tema ya tenía una base sólida por sí solo. Es una de las piezas más pesadas del disco, con un groove implacable y un estribillo que se clava en la memoria.
In Nomine Patris sorprende con una estructura más elaborada y un solo de guitarra que rompe la monotonía estructural del álbum. Su riff principal evoca la época de Unleashed Memories, demostrando que la banda aún puede rescatar elementos de su pasado sin sonar forzada.
El tema homónimo, Sleepless Empire, actúa como el núcleo conceptual del disco. Con una construcción envolvente y un aire cinematográfico, encapsula la visión de la banda en esta nueva etapa.
En la recta final, Sleep Paralysis se erige como uno de los momentos más memorables. Con una atmósfera oscura y un cierre poderoso, el tema logra condensar la esencia del álbum en poco más de cinco minutos.
In the Mean Time, con la participación de Ash Costello de New Years Day, es probablemente la canción menos destacada del álbum. Aunque no es un mal tema, su estructura predecible y la participación de Costello no aportan demasiado a la dinámica general del disco.
El cierre llega con Never Dawn, una pieza que encapsula perfectamente la evolución de Lacuna Coil. Combinando la agresividad de Delirium con la accesibilidad de Karmacode, el tema logra equilibrar la ferocidad con la melodía, ofreciendo un final digno para un disco tan ambicioso.
A lo largo de su carrera, Lacuna Coil ha sabido adaptarse sin comprometer su esencia. Sleepless Empire no es un regreso total a sus raíces góticas, sino más bien un refinamiento de su evolución post-Delirium. Mientras Black Anima y Comalies XX intentaron reinterpretar su sonido con distintos niveles de éxito, este nuevo álbum logra integrar de manera más natural los elementos de su pasado y presente.
Si bien algunos seguidores podrían extrañar las melodías etéreas y los pasajes más atmosféricos de sus primeros discos, Sleepless Empire reafirma que Lacuna Coil no tiene intenciones de estancarse. Es un álbum sólido, con momentos de gran inspiración y una ejecución impecable, que demuestra que la banda sigue viva y en plena forma tras más de tres décadas en la escena.
En un momento donde el metal está recibiendo una visibilidad sin precedentes en el mainstream, Lacuna Coil se perfila como una banda que merece ser parte de esta nueva era. Con Sleepless Empire, reafirman su relevancia y nos recuerdan por qué siguen siendo una de las bandas más consistentes del género.
Matias Arteaga S.
La banda italiana y referente del metal gótico Lacuna Coil nos visita este próximo jueves 13 de marzo en el Teatro Coliseo junto con la banda nacional femenina Kiepia y su Rock Metal Mantra.
Acá las coordenadas de su show:
📅Jueves 13 de Marzo
📍Teatro Coliseo, Nataniel Cox 59, Santiago
⚡Banda Invitada: @kiepjaoficial
🎟 Entradas disponibles en @puntoticket
Produce: @thefanlabcl
