Feria Pulsar 2023: un encuentro en torno a la multidimensionalidad musical

Por Fredda Krueger
Fotos por Beth Allende
Friolento, Tommy Rey, Gatti, Los Peores de Chile, Nicole y Glup (entre muchos otros) ¿Juntos en un mismo espacio? ¿CÓMO ES POSIBLE ESTE SUCESOOO? Un fenómeno misceláneo que solo la Feria Pulsar puede motivar.
Este fin de semana largo (8, 9 y 10 de dic) se llevó a cabo una nueva versión de la Feria Pulsar en Estación Mapocho. Un mega evento gestionado por la SCD (Sociedad Chilena de Autores e intérpretes musicales. Ex, Sociedad Chilena del Derecho de autor) creado para fomentar y potenciar la difusión de la música nacional. Específicamente, busca favorecer el surgimiento de nuevas redes de intercambio y conexiones entre representantes de la industria. A través de un encuentro que reúne y exhibe todo lo relativo a la música, fortaleciendo así, el vinculo con los auditores y otorgándole un merecido espacio a esta escena artística.
¿Qué pasó en estos 3 días? A continuación, todos los pormenores…
DIA UNO: “Todo fue una confusión”. Un caos agradable; un torbellino de estímulos fue la primera impresión al ingresar al recinto. En base a un sinfín de propuestas como conversatorios, talleres, exposiciones, stands, ventas, música en vivo y gente (mucha gente) se generaba una sensación de querer ver todo lo que estaba ocurriendo al unísono. Sin duda, lo que más convocaba publico eran los 3 escenarios en los que se presentaron músicos de alta calidad y diversidad. Estamos hablando de nuestra banda favorita de año nuevo (descongelada antes de tiempo para participar en la feria) LA SONORA DE TOMMY REY, que junto a PASCUALA ILABACA, hicieron bailar a todos en la Sala de las Artes. Asimismo, SANTAFERIA aportó con su “cumbia y descontrol” y por supuesto, ARTE ELEGANTE dio la nota rapera del día. De manera simultánea, en las terrazas 1 y 2 estaba “todo pasando”, La nostalgia de GATTI, la irreverencia de REDOLÉS y la onda sesentera de los queridos RAMBLERS ocasionaron un ambiente muy heterogéneo y a la vez, familiar y distendido.
DIA DOS: “Cachando el mote”, una vez entendida la dinámica de la feria, la experiencia fue mucho mas expedita y disfrutable porque había tiempo para todo. La estrategia era ordenarse viendo la programación y generar itinerarios. “Planifica tu viaje” diría Zamorano. Buena opción para observar las novedades de los stands que concentraban la exposición de la actividad musical de sellos, medios, tiendas y organizaciones. Cabe mencionar que los asistentes aumentaron y, por ende, se realizaron filas espontaneas de fans para los shows de NICOLE, FRANCISCA VALENZUELA Y DENVER. Mientras tanto afuera se generaba bastante expectación por las figuras de BENJAMIN WALKER, CANCAMUSA Y SOLAR.
DIA TRES: “Un cierre a todo wataje”. 35 grados marcaba la temperatura, pero a nadie parecía importarle el intenso calor. Las aglomeraciones formadas para asistir a cada una de las “tokatas” se caracterizaban por la alegría y la expectación de ver a los artistas que rematarían la ultima jornada. (En este sentido, es necesario manifestar que la espera por las cervezas artesanales era demasiada. OJO AHÍ). Dentro del “jedlainer” destacan bandas consagradas como DE SALOON, GLUP Y LA FLORIPONDIO, que pusieron a todos a “bailar como monos”. Apretados, pero felices. De manera paralela, las terrazas figuraban llenas de actitud con los CAF y el punk de LOS PEORES DE CHILE (sin Pogo :c). La energía de la Feria en general fue “increchendo” con un clímax muy potente.
En fin, cuando Lisa Simpson dijo “Veo la música” probablemente se encontraba en la Feria Pulsar. El lugar donde se habla de música, se toca la música, se escucha la música y se vive la música de forma sinestesica y multidisciplinar. Donde converge la literatura, la fotografía, el dibujo y hasta la quiropraxia en una nota musical. Donde se fraterniza, se comparte, se trabaja, se abraza y se le entrega visibilidad a músicos de todo el territorio.