Fauna Primavera 2023: La Décima Edición del Festival que Hace Historia

Nota por Vicente Alessandri
Este año celebramos la décima versión del Fauna Primavera y estamos, francamente, nerviosos. Desde su aparición en 2011, este nombre ya lo tenemos grabado en la cabeza como ícono de la escena indie nacional e internacional. MGMT, Iggy Azalea, Daughter y Tame Impala son algunas de las figuras que han pasado por el escenario y contribuido a generar esta tradición que hila clásicos con experimentación y novedad. Si estamos tan nerviosos es porque esta vez el festival vuelve con dos hitos del britpop como punta de flecha para una cartelera contundente.

Las últimas versiones han apostado por diversificar la variedad de géneros y, luego del espectáculo que grupos como Fleet Foxes, The Magnetic Fields y la Princesa Alba nos regalaron en 2022, la tensión ya va creciendo entre quienes tachamos los días en el calendario mientras esperamos a los próximos 24 y 25 de noviembre. En esta ocasión, el evento se muda al Parque Ciudad Empresarial, para darle un nuevo aire.
Blur y Pulp; bastiones del britpop
Blur ganó suficiente renombre durante los 90 como para, en pleno 2023, no necesitar demasiada introducción. Por si a alguien no le pareciera suficiente lo anterior, el trabajo de Damon Albarn como solista, sus últimas giras con Gorillaz y la esperada reunión de Blur para lanzar su nuevo álbum The ballad of Darren son ingredientes que por sí solos componen un plato de fondo.
Aunque la figura de Albarn es suficientemente emblemática y carismática como para atraer atención, el contrapunto de Graham Coxon en la guitarra le entrega a Blur el toque de riesgo que necesitan para caminar la delgada línea de lo indie sin nunca caer en lo monótono. Por añadidura, la batería de Dave Rowntree y el bajo de Alex James permiten el equilibrio perfecto en una banda que se ha vuelto un clásico de lo diferente.
Pulp, tras 11 años, visita por segunda vez el Fauna Primavera. Esta banda ícono de Sheffield, cuna de otros grandes nombres británicos como Arctic Monkeys, supo entregarle el contraste más irónico al pop rock alternativo de los 90. Jarvis Cocker cristaliza todo lo ácido del conflicto social, todo lo lúdico de Disco 2000 y todo lo atractivo del brit noventero.
Otros nombres para no perder de vista
Tratemos de hacerlo rápido.
Warpaint es un grupo de Los Ángeles, compuesto por cuatro mujeres. Emparentada con proyectos como The XX, la banda lleva años explorando diferentes sonidos que combinan lo esotérico, lo mágico y lo oscuro. Esta vez vienen con el impulso de su último álbum Radiate Like This, publicado el año pasado.
Rubio es el nombre que recibe el proyecto de solista de la artista nacional Francisca Straube. Luego de participar como baterista en proyectos como Fármacos, Picnic Kibun y Miss Garrison, Rubio es una lanza de exploración por la electrónica y el pop. Su viaje la ha llevado a nuevas posibilidades sintéticas para la voz y la performance.
Bándalos Chinos apareció para abrir un hueco entre la nostalgia setentera de una generación Latinoamérica y el boom mediático de la música urbana argentina. Les tomó poco ganarse un espacio en la pista de baile y en el sentimentalismo alternativo. Espero que esta vez sí me inviten a su fiesta.
Cómo asesinar a Felipes es una agrupación que lleva varios años trabajando en el hip hop alternativo, nutridos por la influencia del jazz y el rock. El trabajo de sampleo e instrumentación es dedicadísimo y acompaña al buen gusto del DJ, en una apuesta intuitiva y lúdica.
Grimes es el nombre bajo el cual se presenta la artista visual y música canadiense Claire Elise Boucher. Nutrida por la rica escena musical de Vancouver, que dio a luz a grupos como Braids, ha utilizado estilos como el R&B y el synth pop como retazos para construir un mundo onírico tan complejo como obsesivo.
Los días se van tachando en el calendario mientras esperamos que llegue noviembre y lo único que espero es que estén tan nerviosos como nosotros.
Adquiere tus entradas en LiveTickets