
Exterminio: La Evolución ya esta en nuestras salas de cine y se ha convertido en tema de debate entre la critica y espectadores; lo nuevo de Danny Boyle y Alex Garland esta provocando lo que se siente perfecto en la cinta, no dejar de ser humanos y junto con ello sus intrínsicas emociones; pero sobre todo, buscan sorprendernos de este nuevo viaje que nos trae de vuelta a los infectados, concepto que redefinió el mundo zombie en los noventas con 28 horas después.
Para situarnos en contexto de la cinta, esta viene a finalizar la trilogía compuesta por 28 Días Después (2001) y 28 Semanas Después (2007); lo extraño que a la vez que finaliza esta trilogía se abre un nuevo universo de otra. Exterminio: La Evolución es la primera de tres nuevas cintas, la próxima será estrenada el enero del 2026 y ya esta grabada y hasta con nombre “28 Años Después: The Bone Temple”.

La increíble dupla de Boyle y Garland nos tenían una sorpresa con respecto a esta cinta; la cual nos lleva a habitar ciertos rincones perversos de los humanos, la de una sociedad si bien normal, continúa estando corrompida en su alma luego de años de infección terrenal. Veintiocho años después de que el Virus de la Ira devastara Gran Bretaña, la isla (lugar donde viven los protagonistas), se encuentra en cuarentena severa y los sobrevivientes del brote son abandonados, obligándolos a buscar maneras de sobrevivir con los infectados. Cuando un padre y su hijo emprenden un viaje desde la seguridad de esta pequeña isla y conectada al continente por una única y sólidamente defendida calzada, descubren numerosos secretos y horrores del mundo exterior.
La cinta posee minutos de una tensión muy bien ejecutada, ya conocemos un poco lo que es la visión de Boyle tras la dirección, acá vuelve nuevamente a su nicho ideal, busca un look and feel casi idéntico a lo que fue su 28 Días Después trabajando con Iphones 15 pro max; el montaje y edición están insuperables, logra el objetivo de sentir que el espectador es parte de la acción en todo momento, juega con lo visual y visceral de igual manera con la música, su mundo se transforma en algo inmersivo con cortes rápidos y secuencias de acción violentas.
Esta vez Extermino: La Evolución, nos llega mucho más de frente que las anteriores, luego de que el mundo fuera inmerso en una real pandemia (COVID), que nos contuvo varios años en nuestros hogares; esta cinta nos da a entender de forma muy cruda, la rabia contenida en los supervivientes, sus conexiones humanas, las divisiones entre generaciones, etc.

Las actuaciones es uno de los puntos altos, nadie queda por debajo de otro y sorprende de sobre manera el hecho de que el pequeño protagonista Spike (Alfie Williams), construya un personaje de tantas capas a medida que este se va desarrollando en la trama; junto con el lo acompañan Isla (Jodie Comer), Jamie (Aaron Taylor-Johnson) y Dr. Kelson interpretado por el impresionante Ralph Fiennes, personaje que sin dudas podría tener hasta su propio film por separado de la saga.
Pasaron 18 años reales para traernos de vuelta esta saga a la pantalla grande y si bien contiene datos de sus dos predecesoras, la cinta se levanta por si misma, no es un fanservice e inclusive ni siquiera es necesario saber que hay otras dos anteriores, se maneja muy bien el universo de esta saga donde solo cambian sus historias centrales y como ellas subsisten en este caótico lugar.

Los infectados evolucionaron como raza y poseen distintos niveles entre ellos, son detalles que hacen sentir que la historia trata de ser un fiel reflejo de una sociedad en estado de putrefacción. Existe una real critica a la sociedad inglesa y europea de forma constante, de como la crianza busca adoctrinar a los niños de la isla a ser soldados (de ahí el ya famoso canto del soldado expuesto en trailers), y donde la dicotomía de la muerte se hace más dura con el discurso del padre de Spike versus la filosofía hermosa del Dr Kelson y su Memento Mori (recuerda que morirás), lo que hace valorar mucho más la vida, ya que solo seremos sombras y cenizas al final.

Esta cinta hay que vivirla con poco hype y mucha atención, posee muchos detalles que sonarían como spoiler y es mejor que cada uno viva la experiencia por si mismos. El trailer, que incluso gano un premio, es el que a la larga afecta más a la película, dando una impresión de algo que no es en su totalidad, por lo que algunos sentirán algo de decepción, mientras que otros agradecerán que la historia tenga más peso.
En resumen es una muy buena cinta donde confluyen diversos géneros, tanto de acción, thriller e inclusive drama, el que a veces se toma un tiempo más que necesario para mostrar que bajo el velo de la muerte, infección y devastación humana; hay esperanza de volver al origen.
Sin dudas un potente 8 de 10
Ya esta disponible en los cines del país, sin dudas la mejor experiencia es verla en pantalla grande
Gracias a los amigos de Andes Films Chile
Revisa el trailer de Exterminio: La Evolución por acá: