Entrevista: Ases Falsos y su gira de despedida

Por Fredda Krueger
Francisco Rojas, tecladista de Ases Falsos, converso con pudumusica.cl en medio de la gira que marca el receso indefinido de la banda. Nos contó algunos detalles de Bremen (la película), de los inicios musicales del grupo y lo que significa el disco Juventud Americana en su tremenda trayectoria.
¿De qué se trata la película? (sin spoilers) y ¿Podrías hacer una invitación al público para que la vea?
Bremen está inspirada en un cuento de los Hermanos Grimm, donde un grupo de animales viaja tocando música. Nosotros representamos a esos animales; Daniel interpreta un burro, Simón a un perro, el Cristóbal es un gallo y yo soy un gato. En este el recorrido se muestran distintas partes de Chile, la ciudad, el campo y la banda sonora es nuestra.
La película se ha mostrado en algunas presentaciones de la gira, que casi siempre son en teatros, y también en algunos festivales de cine como el de Ñuble, donde una de las condiciones para participar es que no se haya estrenado. Por eso, una vez que termine el festival, Bremen saldrá para todo el público. Los dejo invitados a verla, es bastante entretenida.
Sabemos que ya han iniciado una gira por distintas regiones en nuestro país como Santiago, Talca. Conce, Valdivia, etc. Cuéntanos como han sido las presentaciones que ya han realizado y que se espera para las que faltan. Por ejemplo, este 18 de enero en el teatro municipal de Valparaíso.
La idea de la gira es tocar en regiones y lugares donde solíamos hacerlo seguido durante estos años. En Valparaíso, tuvimos que suspender la primera fecha por problemas de salud de Cristóbal, pero se realizará este 18 de enero. Vamos a tocar todo el disco Juventud Americana en orden y, además, 5 canciones que habían quedado fuera del álbum original. Esta vez, no se mostrará la película.
En general, lo hemos pasado bien, la gente nos ha apoyado harto, como siempre.
Como nos comentaste, dentro de la gira el álbum protagonista es “Juventud Americana”, su álbum debut que cumplió 11 años. ¿Qué nos puedes decir sobre los inicios de la banda y lo que significa este disco para ustedes?
Este disco fue el puntapié inicial de Ases Falsos. Nosotros ya teníamos otros proyectos previos, pero con Juventud Americana se marcó el inicio de casi 12 años de trayectoria. Por lo tanto, es un disco muy importante y le tenemos mucho cariño, además del éxito que tuvo.
Ya hablamos de los inicios de la banda, ahora también sabemos que la película y la gira es una especie de despedida o un receso que se tomarán por un tiempo indefinido. ¿Cuál es el motivo del receso? Y ¿Qué proyectos personales tienes?
El motivo principal del receso es el tiempo. No teníamos mucho tiempo para juntarnos a ensayar. Todos tenemos muchas cosas que hacer, entonces era difícil ponernos de acuerdo. También, nos estaba costando crear cosas nuevas, porque en todos estos años hemos hecho mucho material. Por eso tomamos esa decisión como banda. Todo ha sido dispuesto en muy buenos términos, como amigos. La banda es como un matrimonio y los discos son como los hijos. Siempre vamos a estar vinculados y quizás podamos retomar en algún momento, pero lo mas sano es darnos ese espacio y quizás después volver.
En mi caso, mis proyectos personales son los que tengo hasta ahora, hacer música, producir, etc.