CineNoticias

La Máquina – Los demonios y miedos de Mark Kerr, Un Gigante Melancólico

Ya esta disponible en cartelera

Mucho se ha hablado de la actuación de Dwayne Johnson interpretando a Mark Kerr, de cómo se ha destacado saliendo de la zona de confort de tantas películas de acción con poco contenido; y esta misma premisa es lo que genera el mayor miedo al ver The Smashing Machine; escrita y dirigida por Benny Safdie, recordado por hacer dupla con su hermano Josh en la galardonada Uncut Gems de 2019 con Adan Sandler también en un papel alejado de lo que nos tiene acostumbrados.

La actuación de Johnson se complementa muy bien con su compañera Emily Blunt, pero nos deja una historia un poco plana, rápida y que a veces se torna poco emocionante. Acá viene el cuestionamiento de que solo se hable de la performance de Dwayne más que el contenido de la cinta, la pareja debe sostener una historia que parece el viaje del héroe predecible y con poco carisma.

Este intrigante largometraje narra el dolor que sufre Eva (Sidse Babett Knudsen), una gendarme con firmes convicciones, que debe afrontar el dilema más difícil de su vida cuando un joven de su pasado Mikkel (Sebastian Bull) es trasladado al penal donde trabaja. Sin revelar su secreto, pide ser asignada al mismo pabellón, el más duro y violento de todo el recinto.

El director Möller trato lo más posible en estar alineado con la realidad haciendo visitas en terreno de unidades penitenciarias, conversaciones con cuidadores de las mismas, inclusive prisioneros; así fue descubriendo temas sociales profundos y la extraña cofradía de los guardias de no querer ir a sus casas por ver esto como una guerra y no abandonar a sus compañeros.

Aborda la disyuntiva de ambos lados de la celda, si es mejor estar fuera o dentro de ella; nuestra protagonista se envuelve en una realidad paralela enfocando su vida completa a solo buscar su venganza sin ver el costo humano exterior ni el de ella misma, si bien la historia es tan lineal como predecible, el director se enfoca mucho más en el aspecto sicológico de los protagonistas más que la mera acción.

Dwayne Johnson y Emily Blunt protagonizan esta intensa historia basada en hechos reales. “Smashing Machine” narra la vida de Mark Kerr, una leyenda de las artes marciales mixtas y campeón de la UFC, cuya ferocidad en el octágono contrasta con las batallas personales que enfrenta fuera del ring. Un retrato poderoso sobre la gloria, la adicción, y el precio de ser el mejor.

La vida y carrera de una de las leyendas de lo que hoy es la UFC, Mark Kerr, nos muestra un hombre sensible tras esa enorme coraza de músculos y potencia al luchar, de cómo llegaron las adicciones a su vida y la complicada relación amorosa que no solo detona en frecuentes conflictos, si no que cuestiona su propia carrera, todo esto entre los años 1997 y 2000.

La gran mayoría de peleas corresponden a un evento realizado en Japón, donde Kerr participo, llamado Pride; si bien la cinta claramente nos retrata una historia deportiva, trata de ir mucho más profundo en el personaje; Kerr (Dwayne), esta invicto y durante el torneo es derrotado por primera vez y debe afrontar esta situación que es nueva para él.

Esto repercute directamente en su adicción y acá es donde el guion pierde un poco de fuerza, al ser una cinta más bien corta nos trata de obviar información y que nosotros completemos el puzzle sin pistas, no muestra el espiral de tal adicción, de cómo se limpia y vuelve a los entrenamientos para retomar su posición es casi un mero trámite visual y pierde la emoción que debiese provocar.

El manejo de parte de Safdie con su protagonista es delirante muchas veces, porque se cae un poco en caricatura pero otras como una profunda realidad; esta cinta producida por Dwayne Johnson e inspirada en el documental de 2002 “The Smashing Machine: The Life of Mark Kerr” cumple muy bien la función de retratar un hombre en ascenso pero que termina quebrado por sus mismos fantasmas, todo esto condimentado con una relación amorosa tóxica que muchas veces confunde hasta el mismo espectador.

Johnson logra una interpretación sólida, que junto con los prostéticos nos saca de la mente al héroe de acción típico que solemos ver, Emily Blunt si bien no es el eje central de la historia de Kerr, complementa y juega de forma constante con las emociones de Mark y da a entender que muchas veces pareciera ser un mero personaje secundario en la cinta, para pasar a ser una pieza fundamental, esa dicotomía se ve durante toda la cinta.

El personaje frágil de Kerr retrata un hombre sensible y muchas veces sumiso fuera del ring, que a medida que avanza la cinta va forjando su propio carácter ante los nuevos desafíos y de como la vida muchas veces no le sonríe. No es una oda al deporte de MMA o UFC para los que busquen solo peleas, nos habla de algo mucho más profundo y es de las personas que forman esta industria, de que tienen una vida normal fuera del ring, con los mismos problemas que podría tener cualquier persona, solo que deben lidiar con su fama e ideales deportivos de forma constante.

En resumen, el viaje de Mark Kerr es un constante relato agresivo-pasivo de una masculinidad frágil pero sincera, es la vida misma chocando con sus puños y viendo que mucho de lo que armo, se va cayendo a pedazos fuera y dentro del ring. Nos muestra las frustraciones de un personaje querible, pero que muchas veces no muestra el proceso o de como llego a tales niveles.

Sin dudas un sólido 3 de 5

Estreno jueves 16 de octubre

Gracias a los amigos de Diamond Films

Revisa el trailer por acá:

Artículos Relacionados

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button