Conciertos

Asamblea Internacional del Fuego: Una Llama que Trasciende el Tiempo

En los tumultuosos anales de la historia chilena, la desigualdad, la violencia y los giros bruscos han dejado una profunda huella en la sociedad. Sin embargo, estas mismas turbulencias han inspirado a artistas de diversas disciplinas a traducir el mensaje del pueblo de una manera más accesible y comprensible. Asamblea Internacional del Fuego se alzó como un faro melódico, capaz de dar voz a las experiencias más desgarradoras de la población a través de una música existencialista, a menudo oscura pero siempre cargada de esperanza y solidaridad.

El año 2001 marcó el nacimiento de Asamblea Internacional del Fuego, emergiendo desde las profundidades del underground chileno como una banda de post hardcore con una perspectiva poética y melódica. A diferencia de otros grupos contemporáneos del nu metal, su enfoque sutil pero poderoso les permitió abordar temas dolorosos con una profundidad emocional única. Emilio, su vocalista, ha sabido entrelazar las experiencias de los marginados y las cicatrices de la nación en una narrativa conmovedora que resuena con la audiencia.

Su álbum debut, “La Marcha de la Desesperanza” (2002), les aseguró un lugar en la escena musical, seguido por “Columnas” en 2004, consolidándolos como una fuerza a tener en cuenta en el circuito de conciertos underground. Sin embargo, fue su obra maestra, “Lo que Hablaron las Ánimas en el Camino” (2006), la que los llevó a las alturas de la fama. Este álbum, lleno de angustia y reflexión, exploró temas que han plagado a la sociedad chilena durante décadas.

A pesar del éxito y una gira internacional de tres meses, la salida de Emilio de la banda dejó a Asamblea Internacional del Fuego en una encrucijada. Aunque intentaron continuar con otro vocalista, la magia se desvaneció y la banda se disolvió a finales de la década de 2000. Aunque se han reunido esporádicamente desde entonces, su legado sigue vivo en la escena musical chilena.

En 2017, sorprendieron al mundo con “Dialéctica Negativa”, un álbum que desafía las convenciones y cuestiona las emociones humanas más profundas. Canciones como “Rio Mataquito” y “La Voluntad” crearon un impacto duradero en la audiencia, llevándola a reflexionar sobre la existencia misma.

Aunque anunciaron su retiro de los escenarios en 2019, Asamblea Internacional del Fuego regresa en 2023 para un evento especial que reúne a generaciones pasadas y nuevas audiencias. Este reencuentro culminará en un concierto épico junto a Loquero, otra figura emblemática del rock alternativo, el 9 de marzo de 2024 en el Teatro Coliseo. Se espera que sea una noche intensa, apasionada y llena de interrogantes sobre el pesar personal y el de la nación.

No te la pierdas este próximo 9 de marzo en Teatro Coliseo. Entradas disponibles por Punto Ticket.

Eduardo de la Rosa Acuña

Director y Editor pudumusica.cl Fotógrafo @edodlr @pudumusica.cl 📸

Artículos Relacionados

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button