FESTIVAL FRONTERA 10 Años Celebrando la cultura sónica latinoamericana y nacional

Por Carlos Solís
Fotos por Eduardo de La Rosa Acuña
El festival FRONTERA (Festival Latinoamericano de Artes y Música), tuvo su jornada final este sábado 16 de diciembre en el Movistar Arena. Un poco más de 12 horas de música ininterrumpidas con un público que a medida trascurría el día comenzó a llegar lentamente. Se presentaba un festival con un gran y variado Line Up, mezcla de música nacional e internacional, todo esto alojado bajo la gran cúpula del recinto.

Como se sabe el Festival fijado anteriormente para Octubre se tuvo que dividir en varias jornadas debido a tener poco respaldo de las autoridades ya que por toparse con los juegos panamericanos, no habían las suficientes condiciones de seguridad, por lo que el cartel completo se dividió en varios Sideshows en lugares más pequeños e íntimos como Metrónomo y Club Chocolate, aparte se agendo como el gran cierre este 16 de Diciembre en Movistar Arena.
El concepto dentro del recinto del Parque O’Higgins, fue lo más original y práctico para que esas 12 horas de música sin parar, fuese no solo un desafío sino que también una realidad, la producción estuvo a la altura del complejo plan para pasar todo a dos stages.
Sumando el escenario que todos conocen del Movistar, se agrego uno extra en la parte central, en forma de 360°, por lo cual la gente en cancha solo debía voltearse para ver al siguiente artista; se ganaba tiempo entre show y show; aparte daba un poco más de cercanía con la gente el hecho de que todos los que pasaron por el escenario central, debían entrar y salir por la cancha del Movistar.
Un punto eso si constante al inicio de los shows en aquel escenario central, fue que el sonido hacia la gente era muy precario, ya que se escuchaba mucho mas fuerte el retorno de los músicos que la salida hacia la gente, algo que fue mejorando a medida que avanzo la jornada.
SHIREL
Estrenando su primer disco “Cristal” (lanzado este año); la artista abrió el festival con una presentación cargada de coreografías y bailes; mucho pop, bases potentes y sensualidad en el escenario que a esa hora de las 12:30 hrs, tenía muy poca gente en el lugar. Es una artista que posee su grupo no menor de seguidores, que disfrutaron sus 40 minutos sobre el Stage principal.

BRICEÑO Y EL GRUPO CRISIS
El prolífico compositor y cantante Cristóbal Briceño Aburto, conocido por los extintos Fother Muckers, Ases Falsos, Las Chaquetas Amarillas y los Castigos, así como también sus variados trabajos como solista; esta vez nos presenta el proyecto más actual que posee y el nuevo disco lanzado hace unas semanas atrás “Aurora”.

Briceño, tal cual como sale en la portada del nuevo disco, un charro mexicano, jugaba constantemente con el proyecto nuevo y sus temas solista, es así como se paseaban los temas “Tibio” en conjunto con “Ojitos de Marihuana”, hay una especie de juego con su setlist que interpreta perfectamente su carácter sobre el escenario. A medida que avanzaba su propuesta musical, llegaba más gente al Movistar. Esto lograba un efecto intimo con sus verdaderos fans por sobre los que primera vez lo veían en vivo.
DJ WHO
Uno de los puntos más variado dentro del espectro del LineUp propuesto por Frontera fue DJ WHO (Claudio Medina), su música electrónica y EDM mezclada con sus visuales en las tres pantallas gigantes dispuestas para el evento, logro que el público se dejara llevar por sus beats y descubrir un poco más de este afamado DJ nacional.
PLUMAS
Una de las sorpresas sonoras de esta edición sin lugar a dudas fueron los nacionales de Plumas, este proyecto de los hermanos Zicavo (Abel y Camilo), también creadores de Moral Distraída. Nos mostro su disco sacado este pasado 8 de noviembre “La Wea”, disco que contó con la colaboración de varios artistas, incluidos los hermanos Ilabaca (Ex Chancho en Piedra) y Angelo Pierattini entre otros.

La mezcla de rock y toques de sicodelia e inclusive hiphop en algunos de sus temas, muestran un set no solo mostrando el último disco sino que también parte de su homónimo de 2021, partiendo su setlist con “Cahuín” y seguido por “Like” nos dan a entender que esto será una fiesta. Si bien el tema “Dejarse Llevar” fue sacado a última hora, no aminoro lo entregado en el escenario, fueron buenos temas para presentar en el Festival “Cámara Lenta”, “Te van a Olvidar” solo fueron algunas que terminaron con la genial “La Wea”.
JAVIERA MENA
Ya el escenario principal estaba listo y tal cual dijo el vocalista de Plumas “si el teclado esta así de inclinado y brillante, seguro es Javiera Mena”, Sale a escena sin tanta pompa ni introducción de gráficas interpretando una nueva canción “La Isla de Lesbos”, tampoco tenía muchos músicos sobre el escenario, solo guitarra, batería y saxo.

Si bien esto no es señal de algo pobre en sonido, la artista nos muestra que menos es más, sus músicos son prolijos y con la mezcla de Javiera en el teclado y sintetizador, logra una atmosfera única en el lugar. Ya para esa hora mucha más gente estaba en la cancha y plateas del recinto.
Javiera presento varios nuevos temas (Disco Nocturna), pero no dejo de lado sus éxitos, sabe como y donde incluirlos en su setlist, fue así como pasaron “Luz de Piedra de Luna”, “Otra Era”, “Eclipse Total”, el reconocido cover de “Yo no te Pido la Luna”, hay momentos en que logra total intimidad en un reciento enorme como lo es el Movistar Arena; “Sol de Invierno” es interpretado solo por ella y un teclado.
COMO ASESINAR A FELIPES
Sin lugar a dudas el acto más excepcional de la jornada fue este, la banda CAF ya tiene un largo trayecto en la escena nacional, tienen a su haber ya 9 trabajos discográficos y su nombre ya es reconocido también en el exterior.

Escucharlos en vivo es un juego alucinante de mezclas de Rock, Jazz y rap alternativo, el puro hecho de ser una banda sin guitarra, ya entrega sonidos poco habituales con su bajo y saxofón y con la atmosfera habitual que entrega su Dj, su vocalista Koala Contreras logra a pesar de ser una banda muy de nicho, conectar con el público y ser escuchados con respeto y también disfrutados.
FRANCISCA VALENZUELA
Ya de vuelta al escenario principal y con un movistar con mucha mas gente en cancha, partió uno de los shows esperados por muchos, constantemente se podía ver bastante gente fuera del recinto a la espera de un par de bandas más que disfrutar del festival por completo.

Su show estuvo contantemente coreado por todos y nos solo sus fans, acompañada por solo un baterista y el nieto de Roberto Trujillo (del mismo nombre), en teclados y bajo. Presento temas de su nuevo disco “Adentro”, el cual fue reconocido por la revista Rolling Stones como unos de los 50 mejores discos latinos del 2023.
Repaso algunos de sus éxitos y agradeció al público por el momento que vive de su carrera. Su nueva canción “Continente” fue coreada por todo el lugar junto con las ya conocidas “Peces” y “Afortunada”, ambas con un pequeño nuevo beat que las hizo más interesantes que solo escuchar en su clásico formato. Francisca variaba entre temas en solo cantar y recorrer el escenario completo a interpretar canciones con su querido piano, fue un show concreto y perfecto.
ALEX ANWANDTER
Alex también esta incluido en el listado de los 50 mejores discos latinos del año de la Rolling Stones. El artista trabaja su show como algo visual y coreográfico junto con su staff de músicos, incluidos guitarrista y coristas, cada acorde o coro esta estudiado como algo en que sacar provecho no solo musical sino que con las luces y sonidos. Su show es una fiesta de comienzo a fin.

El set de 14 canciones (incluida el intro), nos lleva como línea narrativa su nuevo disco, hay una mezcla casi total de temas nuevos y material ya conocido de su carrera, éxitos como “Hoy es Viernes en mi Corazón”, “Amar en el campo” y “Como Puedes Vivir Contigo Mismo”; no faltaron y fueron sin duda los puntos altos de su presentación.
CULTURA PROFÉTICA
Fue una de las bandas más esperadas por casi todo el público del Festival; los oriundos de Puerto Rico ya son reconocidos por su particular estilo de Roots Reggae y exploraciones sonoras.
Su vocalista Willy Rodríguez es la herramienta fundamental en la estructura de la banda, logra una conexión rápida y constante con el público, lo que se refleja en el ambiente en general del Movistar Arena, su setlist esta mezclado entre discos como “La Dulzura” y “Sobrevolando”.

La banda viene girando con su tour “Por Más”; en su presentación suenan temas como “La Complicidad”, “Sobrevolando”, “Herida Mortal”, cada acorde se suma a la completa experiencia que es verlos en vivo, muchos de los que se perdieron hace unos días atrás su Sideshow, estaban esperando con ansias esta presentación, parte de sus puntos altos fue la inclusión de DJ Who para interpretar “In My Bones” y por supuesto el hit de “Saca, Prende y Sorprende” dejado para cerrar su show.
El hecho que su show fuese el único que demoro en presentarse, el esquema cambio y ya todo para adelante tenia 20 minutos de retraso, aparte cabe destacar que muchos al finalizar el show se retiraron del Movistar.
FOTHER MUCKERS
La extinta banda de Cristóbal Briceño y que de vez en cuando aparece en vivo, detono el escenario central, la gente conecto desde el primer riff y no pocos que siguen la carrera de Briceño obviamente ya sabían que se puede esperar de este grupo.

“Fueron” fue con que dieron inicio a su presentación, del álbum “No Soy Uno”; seguido por “Nunca se Apaga”, versión que se puede encontrar en el disco “Fuiste Bueno”, lanzado este año con solo temas remasterizados. Su juego de Rock alternativo y pop se refleja en temas como “Lobo Mayor”, uno de los puntos más altos es cuando interpretan “Explorador”, fue lo más coreado y bailado por la gente.
Guitarras estridentes por algunos pasajes de su set nos llevan a su cierre con el tema “Los Ases Falsos”, para posterior interpretar una improvisación final con una base rockera bastante atractiva y dar por finalizado su set.
BOMBA ESTÉREO
Los Colombianos con 18 años de trayectoria, estaban como cabeza de cartel para finalizar este Festival y no defraudaron para nada, fue la presentación más jugada en cuanto a puesta en escena del Festival.

El escenario parecía prácticamente una selva, los atriles de los micrófonos formaban una extensa enredadera junto con el resto de equipos, entre estas plantas muchas flores; era sin lugar a dudas el típico set de una ciudad perdida en el tiempo y que la naturaleza hizo su trabajo de volver a crecer sobre ella. También en este mundo de fantasía, habían unos hongos gigantes y parpadeantes con colores muy flúor, puestos de forma estratégica en secciones del escenario.
Todo este mundo se nos presenta mientras de fondo suena una música completamente de un ritual llamada “Intro Chamánica”, todo esto nos ambienta para lo que será un espectáculo donde la naturaleza es protagonista. Un juego de láser por sobre el escenario lograr reflejar unas olas perfectas oscilantes en el aire, entra en escena Li Saumet con un traje estrambótico con leds, el láser anterior ahora forma un triangulo perfecto sobre Saumet, quien esta fumando y haciendo figuras con el humo que sube hasta la cúpula del movistar a través del haz de luz.

Tras esta extensa intro, parte la presentación con “Pájaros” seguida pronta por “Algo Esta Cambiando” y “Somos Dos”. A medida que el set lograba conectar con el público, la interprete cambiaba de forma constante su trajes sin dejar atrás el estilo estrafalario y todo con led de distinto color al anterior, también bajo a la reja para interactuar junto a la gente y se hizo espacio entre los gráficos que estaba cubriendo su show para compartir flores y llevar una bandera de la comunidad para arriba del escenario, con la cual expresó “Es mi bandera favorita ya que tiene todos los colores que me gustan y lo reúne todo”.
Siguieron algunos temas con que ha hecho colaboraciones, tales como “Me Duele” que la interpreta junto a Manu Chao y “Ojitos” junto a Bad Bunny.
El ritmo del show siempre esta arriba, logra un fiel reflejo a sus discos, mezclas de electrónica y folk propio de su país y sonidos más nuevos como reggeton.

En resumen la experiencia de Festival Frontera, sigue siendo la mezcla entre el apoyo al medio nacional y siempre dándonos muestras de lo nuevo y clásico de Latinoamérica. Este año fue complicado sacarlo adelante por distintos factores, pero se logro y siempre es bienvenida la vitrina para el material nacional.

La celebración de estos 10 años de Frontera fue complejo, pero desafiante para una versión futura, donde la oferta de propuestas va cambiando constantemente, es una plaza importante para muchos y variados artistas. La fiesta no para.