Reseñas Fotográficas

Fauna Primavera día 2: sin tregua ni pausa

Nota por Vicente Alessandri
Fotos por Eduardo de la Rosa Acuña

El segundo día de este Fauna Primavera 2023 nos regaló una extensa y variada parrilla de artistas. Y arriba, quemando el sol. La intensidad del calor no nos dio tregua y la música tampoco. Desde las 13 la gente empezó a reunirse en masa para formar un público todavía más numeroso que el del viernes. 

La gran cantidad de gente reunida exhalaba una energía expectante, y entre todos nos abrochamos lo cinturones para un día que prometía ponerse cada vez más intenso. La tensión empezaba a acumularse y, sin que nos diéramos cuenta, se echó a andar el día 2.

Cómo asesinar a Felipes

El hip hop alternativo de Cómo asesinar a Felipes es un viaje extraño. La construcción de loops se nutre de influencias jazz, rock y R&B, con un buen gusto intachable. Es difícil no quedarse atrapado en el impulso trip-hop de este grupo.

Fauna Primavera Sábado 25 Foto por Eduardo de La Rosa Acuña

En medio de un ambiente sonoro denso y profundo, la voz de Koala Contreras recita un discurso poético que se encuentra a medio camino entre una guía profética y el anuncio de un juicio final. De cualquier manera, transmite muchísima energía. Para terminar, el grupo nos deseó “fuerza, agua y bloqueador” y, de su mano, comenzamos a recorrer el camino del segundo día de festival.

Nick Hakim

Hijo de una madre chilena y un padre peruano, criado en Washington D.C y radicado en Brooklyn, Nick Hakim cristaliza una selección ecléctica de influencias. Presentarse por primera vez en Chile fue la oportunidad para cerrar un círculo y reencontrarse con cosas nuevas. Quizás precisamente por eso, su espectáculo fue íntimo y profundamente sentido. 

Fauna Primavera Sábado 25 Foto por Eduardo de La Rosa Acuña

Con una instrumentación sencilla en que el bajo tomaba un papel tan elegante como protagónico, la voz rasgada de Nick nos regaló una interpretación llena de soul. 

Hermanos Gutiérrez

Los reyes de arpegiar guitarras eléctricas. Alejandro y Estevan Gutiérrez son dos hermanos suizo-ecuatorianos que, así como Nick Hakim, encontraron en el Fauna Primavera la oportunidad perfecta para reconectar con las raíces de identidad y de sonido. La música de los hermanos Gutiérrez tiene una sustancia difícil de nombrar y de atrapar, pero imposible de negar. Hay algo que juega contigo, que te tienta y a ratos te hace doler, pero que no te deja soltar. 

Fauna Primavera Sábado 25 Foto por Eduardo de La Rosa Acuña

Siempre con un tono calmado, su enorme cariño y agradecimiento lograron emocionar a un público tempranero y acalorado. La enorme influencia de la imagen del desierto en su música cayó como anillo al dedo para quienes buscábamos el secreto para sobrevivir el sol de la tarde.

Bandalos chinos

Esta puede haber sido una de las presentaciones más carismáticas del día. El público los quiere muchísimo y se lo merecieron hasta el final. Los Bandalos llegaron a darlo todo en su último concierto del año, con una combinación letal de pasos de los 70 y melodramáticas letras de indie pop.

Fauna Primavera Sábado 25 Foto por Eduardo de La Rosa Acuña

Tocan, se ven y se mueven como un grupo de amigos, tienen una simpleza inigualable para hacer participar a la gente de su fiesta. Es imposible escuchar a los Bandalos Chinos sin sentir algo de ganas de ser uno de ellos o, al menos, de hacerles llegar el cariño. 

French Kiwi Juice (FKJ)

Para más de uno de nosotros, FKJ fue una gratísima sorpresa. Cuando apareció con su actitud sencilla, sus numerosas lámparas de velador, su colección de instrumentos y completamente solo, era difícil saber bien qué esperarse. Con un par de sintetizadores, una guitarra, un saxofón, un teclado y un piano de cola, armó paso a paso una caja musical de funk, jazz y hip hop lo-fi.

Fauna Primavera Sábado 25 Foto por Eduardo de La Rosa Acuña

Para su última canción “Vibin’ Out”, trajo a la cantante filipino americana (((O))) al escenario, dándole al espectáculo un giro mucho más melódico y cercano al R&B. Entre los dos consiguieron un sonido etéreo y lánguido, pero igualmente obsesivo. 

Molchat Doma

Post-punk bielorruso en pleno 2023. ¿Qué más podemos necesitar en la vida? La banda de Minsk se ha convertido en una sensación de las redes sociales y, por esperada que fuera para muchos, sorprendió con un espectáculo potentísimo. La voz de Egor Shkutko es profunda y tiene un arrastre brutal. Su actitud en el escenario, sin nunca alejarse de lo tétrico, es energética y atractiva. 

Foto por Lotus Pro

El trío musical ni siquiera incluye una batería orgánica, abraza por completo la fuerza sintética que mueve el espíritu new wave. Para ser un ejemplo notable de nostalgia ochentera, destacan por su frescura y particularidad. 

The Blessed Madonna

The Blessed Madonna se basta a sí misma y todos lo sabemos. Ella y su mesa. Ni siquiera un micrófono. Comunicándose a gritos con el público, logró hacernos entender a fondo de qué se trataba su show. Aún perseguida por el rayo del sol, qué bien se la pasó y qué bien nos la pasamos con ella.

Foto por Lotus Pro

“House is a feeling, hope is a strategy”. Cada uno de los mensajes estuvo cuidadosamente posicionado para asegurarse de que su fiesta house no fuese tan solo un buen rato, sino que construyera las bases de una trinchera para todos los que creen en el poder de la música. 

Babasónicos

Viejos conocidos del público chileno, Babasónicos debe haber sido uno de los nombres más queridos por la gente. Con más de 30 años de experiencia, la banda argentina tiene un sonido único y bien consolidado. Supieron cómo tocar todas las teclas correctas para movilizar a la gente. 

Fauna Primavera Sábado 25 Foto por Eduardo de La Rosa Acuña

Este sábado, como toda su carrera, coquetearon constantemente con el rock, pero siempre a su particular manera, imposible de clasificar en medio de la tradicional escena argentina. Adrián Dárgelos y el “Uma” Rodríguez comparten una complicidad muy especial que es llamativa y contagiosa. 

Who Made Who

El trío de Copenhagen es una apuesta absoluta por la experimentación sintética. En sus propias palabras, su proceso creativo busca una gran dosis de libertad, regulada por el baterista Tomas Barfod, quien administra y diseña las distintas influencias que atraviesan sus discos. Con un bajo espeso e intenso, del que era imposible salir, nos fueron metiendo lentamente en un trance. 

Foto por Lotus Pro

Los tres miembros de la banda llevan instrumentos. Sin embargo, durante el espectáculo, lo orgánico se mezcla con lo sintético como partes indistinguibles de una misma cosa. A la vez, tanto la psicodelia de los visuales, como el influjo Funky y los riffs de guitarra progresiva aportan a la construcción de loops.

El sol ya se había puesto entre los cerros que rodean al Parque Ciudad Empresarial cuando el trance de Who Made Who terminó. Antes de que nos diéramos cuenta, había llegado el minuto de enfrentarse al plato fuerte de la segunda noche de Fauna Primavera: Pulp.

Eduardo de la Rosa Acuña

Director y Editor pudumusica.cl Fotógrafo @edodlr @pudumusica.cl 📸

Artículos Relacionados

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button