
La aventura llega este jueves 6 de noviembre a los cines del país
Regresa a los cines una nueva entrega de la saga de Depredador, en rigor es la séptima entrega directa de la franquicia y la novena incluyendo los crossovers con Aliens. Depredador: Tierras Salvajes, llega de la mano del director Dan Trachtenberg, el cual ya nos sorprendió gratamente el 2022 con “Prey”, una muy buena cinta en modo de precuela de la clásica “Depredador” de 1987, con un joven Arnold Schwarzenegger.
Protagonizada por Elle Fanning y Dimitrius Schuster-Koloamatangi, DEPREDADOR: TIERRAS SALVAJES está ambientada en un futuro distante, en un planeta remoto, donde un joven depredador (Schuster-Koloamatangi), desterrado por su clan, encuentra una aliada inesperada en Thia (Fanning) y emprende un peligroso viaje en busca de un digno oponente.

La cinta nos muestra el viaje del héroe de forma clara y sincera, no busca más allá que una buena dosis de entretención e ir definiendo la personalidad de Dek, un joven depredador marginado por su misma raza debido a ser el más débil del clan, es así como se nos va desplegado poco a poco una literal aventura en un planeta donde cada cosa que se atraviesa es un peligro de muerte.
Es un gran paso dentro de la saga, ya que deja de lado el terror y experimenta con otro tipo de historia, de partida el protagonista es un depredador, ya nos alejamos completamente de ser una amenaza para la humanidad y se muestra como un capitulo anexo dentro de toda la saga; se muestra como un personaje querible que va desarrollando su innata forma de ser un depredador, un cazador.

La película denota una cierta capacidad de adaptarse al rango más familiar, tiene un toque muy ochentero de un grupo de aventureros tras un fin en común, en muchas ocasiones trae a la mente lo que es la serie The Mandalorian, por su estructura de personajes y desarrollo de acción; todo esto junto a Thia (Elle Fanning), que es un sintético de Weyland-Yutani; porque la cinta nos mezcla de esta manera el mundo de Alien con Depredador, algo que pasa muy desapercibido sino conoces nada de ambas sagas, por lo que a la hora de ver la película, sin haber visto las anteriores, se hace de igual manera muy disfrutable.
Vemos el típico proceso de madurez de un héroe que el cine nos tiene tan acostumbrados desde hace décadas, lo refrescante de esta cinta es generar el impacto de eso mismo pero dentro del mundo de Depredador, es un western espacial que juega también con la censura de forma muy inteligente, ya que los personajes “malos”, que son los sintéticos, no llevan sangre sino que un líquido blanco, lo que hace que las escenas con muertes, muy buenas en algunos pasajes, juegan a no mostrar nada rojo, por lo que la censura paso sin problemas, siendo que hay verdaderas masacres en pantalla.

El CGI se nota solo en pocos detalles, pero en general todo funciona muy bien, de hecho la forma gesticular del Depredador Dek al comienzo se hace un poco extraña en comparación a como son en las otras sagas, pero se entiende que el personaje debe demostrar distintas emociones que con otra fisonomía sería muy complejo.
Como un detalle y no entrar en confusiones, existe el comic “Predator BadLands” pero no tiene nada que ver con la historia en si de esta cinta, más bien una precuela de la misma.
En resumen es una película muy disfrutable, por sobre todo si se es fan de la saga; busca la entretención en una seudo mezcla de ciencia ficción y autosuperación ochentera dentro de un mundo hostil lleno de aventuras, una versión mucho más relajada que la anterior “Prey”, debido a que no existe mucha tensión ni genera ruido con lo que se conoce ya dentro de la saga, fácilmente es un capitulo dentro de un universo gigante de Depredador.
Sin dudas un 3 de 5
Estreno jueves 6 de noviembre
Gracias a los amigos de CineColorFilms
Revisa el trailer de Depredador Tierras Salvajes por acá:




