Conversamos con Rombai, en la previa de su show este próximo 9 de mayo en Club Amanda

Entrevista por Elizabeth Allende
Oriundo de Uruguay, Fer Vázquez es el vocalista, compositor y productor de Rombai, banda que ha internacionalizado la cumbia urbana. Creador de un género, tenía tan solo 17 años cuando decidió iniciar su carrera musical no solo armando su propia banda, Rombai, sino también produciendo y componiendo canciones para el grupo “Márama”.
Este próximo 9 de mayo llega a Club Amanda con su fusión de cumbia y pop que ha conquistado a jóvenes en toda América Latina.
Club Amanda, reconocido por su aporte a la música en vivo y distinguido por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) como “Actor Fundamental de la Música 2023”, será el escenario perfecto para este esperado reencuentro con Rombai.
Las entradas están disponibles a través de Passline. No pierdas la oportunidad de ser parte de esta fiesta única y celebrar el regreso de Rombai a Chile en una noche llena de música y momentos inolvidables.
Escucha un compilado de Rombai por acá:
Para hacer la previa a su show, les presentamos la entrevista que tuvimos con Fer a días de su nueva visita al país.
¿Qué es lo que más te emociona de volver a Chile y presentarte en vivo para tus fans?¿Cómo viene esta nueva presentación?
R: La verdad que me tiene re contento porque hace muchos años que no voy y tengo muchos recuerdos de ir a Chile, la gente era muy cariñosa conmigo, muy eufórica, me regalaron unos shows muy divertidos, muy manijas. Y nada, ahora hace como varios años que no voy, entonces se ha generado una expectativa de parte mía y de parte de mucha gente que me ha escrito por redes sociales, reclamando tipo ¿Fer cuando vienen?, pero al fin se nos dio y tenemos la fecha para el reencuentro.
2- ¿Cómo crees que Bombay puede seguir creciendo y expandiendo su alcance tanto en Chile como en toda Latinoamérica?
R: La verdad que no sé, pero yo te digo cómo he generado cosas lindas a la gente y es lo que me gusta, hacer lo que siento, hacer música y divertirme, siendo fiel a lo que yo siento y expongo. Mi música nació siempre desde la diversión, desde el amor, desde la pasión de que me gusta mucho la música, y bueno de esa manera he lanzado un montón de canciones que algunas han tenido mucho impacto a nivel popular y algunas otras no tanto, creo que para seguir creciendo a veces no hay una fórmula, más que escucharte a vos y no parar, lanzar música y mostrar. ¡Y Dios dirá!, teniendo las plataformas sociales como aliados es más fácil y más difícil a la vez.
También hay mucha más gente haciendo música, eso es lo lindo, no es una competencia, sino que más bien un acto democrático, que la gente elija lo que quiere escuchar. Pero sí, tiene su lado bueno, hoy ya uno hace música, la muestras en tus redes y ya la gente elige o no.

3- Cómo es el proceso de composición de la música y de la letra de una canción y cómo lograr fusionar la escena tradicional de la cumbia con elementos de pop, reggaeton y electrónica en tus producciones?
R: La verdad que no tengo una fórmula, no sigo una guía, como que a veces arrancó por la letra y a veces arrancó por la música, que sería la parte que hay que unir después. Muchas veces se me da en charlas naturales del día a día que alguien me dice algo y me resuena, me gusta y lo anoto en el celular y eso después termina siendo el título de una canción, o la idea o el concepto de un tema, eso me pasa mucho, escribo cosas en mi celu y después las uso y otras veces arranco con la guitarra o con el piano, arranco a tocar una progresión de acordes y a eso le voy poniendo alguna historia que me esté eventualmente rompiendo el corazón o que me esté nutriendo el corazón y nada, o sea como que no tengo una regla ni nada ni nada estipulado después con respecto a la fusión Creo que hoy en día se están dando funciones más fácil.
¿Viste antes? La gente lo notaba raro cuando se fusionaban estilos. Hoy creo que con esta dinámica de que los artistas hacen diferentes estilos, ya no hay un artista que solamente hace cumbia, sino que hace cumbia, pero el otro le saca una bachata y el otro le saca una salsa, como que ahora está todo más libre y eso está más divertido, también de meterse al estudio, tenés como nuevos desafíos intentando cosas nuevas y diferentes para vos y para la gente.
4- ¿Qué papel juega la colaboración musical y como es el proceso creativo con otros músicos y cantantes?
R: Es como pintar un cuadro con alguien más, creo que cada uno agarra el pincel y le vas pintando al lado como ¿che te parece esto?, ¿te divierte?, ¿te gusta o no te gusta?, hacer un trabajo en equipo y también por lo general cuando haces una canción con alguien que respetas y admiras, su manera de crear o sea que es una colaboración artística y que está buenísimo; porque se da algo que a lo mejor vos por tu lado de manera independiente no hubieras llegado a ese resultado, porque obviamente dos cabezas piensan diferente a una, Entonces es muy divertido.
También es bueno para mostrarle cosas diferentes a la gente. A lo mejor yo hago una canción que bueno, yo tengo ya un estilo, una manera de componer, de producir y al lado de alguien se puede abrir la cabeza hacia lugares diferentes.
Me pareció muy interesante una entrevista que diste donde dabas tu punto de vista en relacionarlo a la gente que toca reggaeton, que ellos se fusionan entre varios y hacían algo muy potente.
R.: Obvio, o sea, siempre que sume gente, va sumando energía y estás dando algo nuevo; me parece que entre ellos en su momento el reggaeton creció muchísimo, el género como tal, porque se sumaban entre ellos, se daban una mano entre ellos y creo que pasó mucho también acá con el urbano argentino y pasa mucho con el urbano chileno, se juntan entre ellos y eso hace que todo sea una bola y sea más grande, ¿no? O sea, al final en la suma hasta el resultado, eso muy bueno.
Revisa el videoclip del single “Me Voy” por acá:
5- ¿Cuáles son tus mayores influencias musicales y con qué artista te gustaría hacer una colaboración?
R: Yo escucho mucho tipo rock uruguayo. onda “no te va a gustar”, “la vela puerca”, “el cuarteto de nos”, como que yo nací con eso, crecí con eso. Y bueno, escucho eso en mi casa, pero no sé si es, pues inconscientemente debo tener una influencia con ellos, debo de tomar cosas de ellos, escucho música y nada que ver decís, puede ser.
Y con respecto a artistas chilenos, ahí la verdad que hay muy buenos, últimamente hay una camada de músicos muy talentosos, me he cruzado varias veces con Américo y creo que quedaría una cumbia muy entretenida con él.
6- ¿Cómo ha evolucionado el sonido y el estilo de Rumbai a lo largo de los años?
R: Al principio era tipo hobby, pues yo invité a mi grupo de amigos de la facultad a medio a laburar entre todos juntos, viste y fue una etapa muy divertida, pues poco a poco se está presionando y con ello el sonido y con ello el show y pantallas y las luces y toda la manera de producir. Y hoy en día, bueno, también creo música con mi nombre Fer Vazquez.
También existe una línea de percusión y eso me tiene re feliz con eso se puede elegir, como bueno esta canción es más para Rombai y con este sonido, con esta identidad o esta canción es más para mí, para con mi nombre y trabajar en eso.
7- ¿Qué puedes decirnos sobre esta frase “ Vamos a tomarnos unos mates” que se lanza hoy a las 20:00 ¿Es algo que has estado trabajando por mucho tiempo? muy emocionado?
Si están libres, si tienen la tarde libre, no podemos tomar unos mates. Mi idea era hablar de lo cultural. en Uruguay, en Argentina no solamente tomamos mucho mate sino que nos peleamos por el mate a ver de quién es, de dónde salió; y como que es algo muy cultural viste, acá contra amigos juntos a tomar unos mates y reírnos, contar historias como ser parte de estar en grupo, con amigos o pareja. Y bueno, mi idea con esta canción era representar un poco a nuestra cultura. Junto con una cumbia que también es muy cultural nuestro.
Entradas disponibles:
Las entradas están disponibles a través de Passline. No pierdas la oportunidad de ser parte de esta fiesta única y celebrar el regreso de Rombai a Chile en una noche llena de música y momentos inolvidables.